LA MAÑANA EN CASA | 25-03-2024
LA FORTALEZA DEL CERRO.
Aunque en el primer escudo de armas de Montevideo aparece un castillo en la cima del cerro, esto no significa que existiera uno sino que remite a la adhesión a la Corona de Castilla, como dice en la leyenda que se encuentra sobre el mismo. También podemos ver un yacaré en la falda del montículo, pero esa es una historia más difícil de explicar, si es que hacerlo es posible.
Dicen algunas crónicas de comienzos del 1700, que alguien había puesto allí un cruz, para que sirviera de guía a los navegantes y a quienes bajaban de los barcos para volver a los mismos.
Ya fundado Montevideo, en 1781 se instaló una casilla para que un vigía avisara, mediante banderas, la llegada de buques a la bahía, y 23 años después se construyó una de material con una farola para que los capitanes pudieran ubicar la entrada al puerto.
En 1809, cuando se esperaba una tercera invasión inglesa, se construyó un pequeño fuerte alrededor de la farola, pero con la única finalidad de protegerla, ya que desde su ubicación no servía para defender la ciudad, debido al escaso alcance de los cañones de la época.
La fortaleza fue la última construcción militar de relevancia en el período español, y en su primer disparo de cañón, efectuado el 25 de febrero de 1811, se rompieron varios vidrios de la misma, lo que evidencia la escasa planificación desde el punto de vista militar.
Resistió asedios, estuvo a punto de ser demolida durante el período artiguista, fue reparado por portugueses y luego brasileños, y aunque el faro fue dañado durante la Guerra Grande, la fortaleza no cayó.
Sirvió como lazareto de inmigrantes en cuarentena, fue prisión militar y se convirtió en Monumento Nacional en 1931, siendo entonces restaurada, instalando allí un museo militar pocos años después.
Lleva el nombre de Fortaleza General Artigas desde 1882, vio crecer desde sus casi 150 metros de altura a villa Cosmópolis, hoy llamada villa del Cerro, para convertirse con el tiempo en un paseo turístico y en uno de los íconos de la ciudad de Montevideo, cubierta de historias de túneles secretos y fantasmas en sus casillas de vigilancia.
Mirá la nota completa y dejá tu opinión en los comentarios.