LA VOZ URUGUAY 2023
Lunes y martes, 21:15 hs.
¡Una nueva temporada del show musical más importante de la televisión!
¡Una nueva temporada del show musical más importante de la televisión!
Actriz, cantante, bailarina, diseñadora de moda, empresaria, conductora. Comenzó a trabajar a los 12 años como modelo publicitaria, y desde entonces ha construido una exitosa carrera a nivel nacional e internacional.
Ruben Rada es un hombre multifacético, creador del candombe Beat, un género que combina el Candombe con la música Beat y el Rock, y trae como consecuencia una revolución musical en la década de los '60 llegando a su máxima expresión en los '70, popularizándose en las bandas El Kinto y Totem, de las que fue referente. Comenzó a los 10 años de edad como integrante de la Comparsa Morenada y continuó como miembro de Los Hot Blowers, El Kinto, Totem y Opa, para luego dedicarse a su carrera solista a principios de los '70. Luego de un breve paso por EE.UU, a donde llegó invitado por los hermanos Fattoruso para formar parte del grupo OPA, se instala y desarrolla en Argentina. En este país, llega a un altísimo nivel de popularidad, tanto que es considerado miembro del movimiento del rock nacional argentino. Entre 1991 y 1995 se radicó en México y tomó relevancia como productor, compositor y arreglista. Al término de los '90, graba en Nueva York los discos "Montevideo" y "Montevideo II" con los que consigue el disco platino en Uruguay y su edición en países de diferentes hablas como Japón, Francia, Italia, Suecia, Alemania y EE.UU. Desde entonces, ha sido galardonado incontables veces con varios premios Graffiti, premios Gardel, en 2010 en el Mini Festival "Life Lines" en Haus Der Kulturen Der Welt (Casa de las Culturas del Mundo); también, fue premiado con el "Honorary Degree of Master of Latin Music" by Berklee School of Music, EE.UU y en 2011 condecorado con el premio a la Excelencia Musical otorgado por los Latin Grammy Awards. Con más de 50 años de carrera y casi 50 LP editados, ha participado de numerosos festivales alrededor del mundo siendo apreciado por miles de personas. Ya sea en el escenario, en grabaciones realizadas por él o por otros artistas sobre su propio trabajo, a lo largo de su carrera ha compartido con los siguientes artistas: Eduardo Mateo, Urbano Moraes, Jaime Ross, Hugo y Osvaldo Fattoruso, Fernando Cabrera, No Te Va Gustar, Jorge Drexler, Mercedes Sosa, Luis Alberto Spinetta, Charly García, Litto Nebbia, Fito Páez, León Gieco, Antonio Tarragó Ros, Patricia Sosa, Valeria Lynch, Enanitos Verdes, Sandra Mihanovich, Bersuit Vergarabat, Adriana Varela, Diego Torres, Las Pelotas, Luis Salinas, Javier Malosetti, Ruben Juarez, Gustavo Santaolalla, Celeste Carballo, Ricardo Mollo, Milton Nascimento, Airto Moreira, Ivan Lins, Alcione, Daniela Mercury, Flora Purim, Tim Maia, Hiram Bullock, UB40, Herp Alpert, BB King, Joan Manuel Serrat, Ketama, Sting, Jon Anderson, Pablo Milanés, Eugenia León, Tania Libertad, Bakithi Kumalo, Javier García, Joe Vasconcellos. Actualmente, Ruben Rada está con su banda en Japón, en el marco de una gira que lo llevará también a España. Además, está grabando un nuevo disco con invitados de talla mundial. Llevando la música de su país al mundo, Rada es hoy vanguardia y leyenda viva.
Agustín Casanova es un cantautor uruguayo nacido el 14 de diciembre de 1993 en Montevideo. Desde niño mostró aficiones artísticas y a los 12 años se centró en la música. A su potencial como vocalista, se sumó la motivación de su familia para perseguir su sueño de ser cantante. A la edad de 18 años, decide invertir en su pasión unos ahorros que había logrado trabajando como animador de fiestas y cerrajero; se compra una consola y un micrófono y comienza a subir covers a Youtube. A comienzos del 2014 es convocado para formar una nueva banda: Marama, junto a Pablo Arnoletti, Alejandro Vázquez, Martin Zina y Marcos Ifrán. Rápidamente llegó el éxito para Agustín y la banda, que luego de haber grabado "Todo Comenzó Bailando" se convirtió en todo un fenómeno popular en Uruguay, que muy rápidamente se expandió a Argentina. El éxito y la repercusión fueron en aumento por cada tema nuevo que sacaron, al punto que en 2015, Marama se convierte en una banda de carácter internacional, cambiando su presentación apuntada a pequeñas locaciones para trabajar en un show acorde a recitales multitudinarios. En 2016 y 2017, Agustín participó en el reality show de televisión argentino Bailando por un Sueño, y en el documental sobre su banda. También en 2017, Marama se presentó junto a Rombai en el Festival Viña Del Mar, donde ganaron el máximo galardón al que se puede aspirar en dicho festival: una Gaviota de Plata y otra de Oro. En el 2018 estrenó su papel de actor en la telenovela argentina Simona. Fue nominado a un premio Kid's Choice Award y un premio Martín Fierro por este papel. En junio del mismo año, lanzó su primera canción de su carrera solista, llamada Ando Finding, junto con Chyno Miranda. Un mes después lanzó su segunda canción con Abraham Mateo y Mau y Ricky llamada Bailoteame. En noviembre lanzó su tercer tema como solista, y el primero sin colaboración, llamado No Return. El éxito fue abrumador; sus videos de YouTube tienen millones de visitas. En 2020 y 2021 fue miembro del jurado del talent show Got Talent Uruguay, también emitidos por Canal 10, que se convirtió en el programa más exitoso en TV ambos años. Recientemente, la banda Marama volvió a reunirse y una vez más su música se ha transformado en un éxito.
Valeria Lynch es una de las cantantes argentinas más exitosas de todos los tiempos, tanto en su país de origen como en el resto de Latinoamérica. Su voz es reconocida en todo el continente como una de las mejores y más potentes de la escena musical. En Uruguay, cuenta con un amplio reconocimiento y miles de seguidores que agotan cada una de sus funciones. Valeria Lynch nació en Buenos Aires y demostró desde muy pequeña su afición por el canto y el baile. Su éxito se consolidó en la década de 1980, expandiéndose rápidamente por toda América Latina, llegando a ser muy conocida en Colombia, República Dominicana, México, Puerto Rico y Venezuela. Su música también llegó a España, Estados Unidos e incluso a Japón. A lo largo de su carrera, editó 40 discos y vendió más de 16.000.000 de copias. Muchos de sus discos lograron certificaciones de oro, platino y multiplatino en diversos países, alcanzando en alguno de ellos las 500.000 unidades vendidas. Es una artista de las más completas y multifacéticas. Fue la protagonista de exitosos musicales, conductora y jurado de los programas más exitosos de la TV, actriz con presencia en distintas ficciones, empresaria y directora de sus Escuelas de Comedia Musical con sedes en toda la Argentina. Para muchos, es considerada "la mujer éxito". Fue consagrada con múltiples premios y distinciones en todas las latitudes: el New York Times la eligió en 1988 entre las cinco mejores cantantes del mundo, mejor intérprete en Tokio, Miami, Chile y México, el Latin Award "Voz de Voces" (el Grammy Latino), Paloma de la Paz en Perú, dos Martín Fierro, Gaviota de Oro en el Festival de Viña del Mar; además, recibió las llaves de las Ciudades de Puerto Rico y Miami. En el 2010 fue declarada Personalidad Destacada de la Cultura de la Ciudad de Buenos Aires y en noviembre de 2014 recibió uno de los galardones más importantes de su carrera: el Premio Grammy a la Excelencia Musical en Las Vegas, EEUU. Decididamente, Valeria Lynch es la máxima exponente de la música popular argentina y una figura de nivel internacional reconocida por todos.
Lucas Sugo es un reconocido músico, cantante y compositor uruguayo, nacido en Tacuarembó el 15 de abril de 1978. Cuando contaba con dos años de edad, se mudó a la ciudad de Rivera junto con su madre Lucía, quien fuera la principal impulsora del potencial artístico del cantante. Estudió en la Escuela de Música Eduardo Fabini, en el Conservatorio América y en el Conservatorio Melody, obteniendo los títulos de Profesor de guitarra, piano y canto. Sus comienzos en la música se dieron en 2002, siendo cantante y guitarrista del grupo "Sonido Profesional", que ya tocaba desde 1986 con otro cantante. En esta etapa, se consagró como artista, siendo reconocido por los uruguayos. A comienzos del año 2013, decidió emprender su propio camino como solista y formó una banda que le brinda soporte a sus presentaciones. De inmediato tuvo una buena repercusión, la gente aceptó el cambio y su voz empezó a escucharse en todo el país. Su primer videoclip fue de la canción "Lluvia", publicado el 19 de diciembre de 2013, con el que empezó a solidificar su carrera solista. Al año siguiente, en 2014, lanzó "Cinco minutos" en Youtube, canción que se transformó en un hit con más de 25 millones de reproducciones. Con esta canción, Lucas Sugo se hizo conocido también en el exterior. Al día de hoy cuenta con cinco discos editados, con los que ha ganado disco de Oro, Platino y Doble Platino. Además, se ha dado el gusto de tocar con referentes de la música nacional en varias oportunidades. El 22 de septiembre de 2015 obtuvo sus dos primeros Premios Graffiti, uno por el mejor álbum tropical, gracias a su disco "Sentimientos encontrados" y otro por "Cinco minutos" como canción del año para el público. Además, cuenta con otros galardones como el Marco de Plata, Marco de Oro y Marco de Platino, Premio Batoví y Premio Charrúa de Oro, además de ser reconocido como Ciudadano ilustre del Departamento de Rivera. Lucas Sugo ha mostrado su talento en todos los escenarios del país, grandes y pequeños, incluyendo el Teatro de Verano y el Antel Arena y tiene fecha confirmada para tocar en el Estadio Centenario el año próximo, junto a la Filarmónica de Montevideo. También ha tocado en diversas ciudades de Argentina y Paraguay.